Nuevas regulaciones de tarjetas de crédito en Nicaragua

Para los nicaragüenses que tenemos tarjetas de crédito de bancos locales, es crucial estar al tanto de los cambios que se han implementado en la forma de calcular los pagos mínimos en los últimos años. Esto es especialmente importante para aquellos que solo hacen el pago mínimo cada mes, sin realizar aportes adicionales que ayuden a reducir la deuda total.

 

Desde el 2020, con la Resolución N° CD-SIBOIF-1369-1-MAR28-2023, emitida por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF), se ha estado ajustando el porcentaje del pago mínimo requerido, primero disminuyendo de 4% a un 2% y luego volviendo gradualmente al 4%. Aquí te explicamos cómo ha cambiado esta regla y qué implica para tus finanzas personales.

 

Nuevos cambios en abril 2025

En abril de 2023, se puso en marcha un plan gradual para regresar al 4% original, que se aplicará a todas las tarjetas.

 

Este cambio no será abrupto, sino que se está implementando de forma progresiva:

Período Pago Mínimo
01/04/2023 – 31/03/2024
2.0%
01/04/2024 – 31/03/2025
2.5%
01/04/2025 – 31/03/2026
3.0%
01/04/2026 – 31/03/2027
3.5%
A partir del 01/04/2027
4.0%

Los bancos están obligados a informar a sus clientes sobre estos cambios y ya han enviado a sus clientes una notificación según lo establecido en el artículo 14 de la normativa vigente.

 

El próximo ajuste está programado para el 01 de abril de 2025 con un incremento del 2.5% al 3.0% de aporte a capital, así que asegúrate de estar listo para un aumento en los pagos mínimos de todas tus tarjetas.

¿Porque ocurren estos ajustes?

Desde 2010, el pago mínimo de las tarjetas de crédito en Nicaragua se había fijado en un 4% del saldo total, además de los intereses y cargos moratorios correspondientes. Sin embargo, entre 2020 y 2022, la SIBOIF tomó la decisión de reducir este porcentaje como una medida temporal para apoyar a los usuarios en medio de tiempos económicos complicados, provocados por los eventos sociopolíticos de 2018 y la pandemia del Covid-19.

 

En 2020, el porcentaje se redujo del 4% al 3%, y a mediados de ese mismo año, se bajó aún más al 2%, con prórrogas que se extendieron hasta marzo de 2022.

 

Esta reducción en el porcentaje destinado al pago del saldo de las tarjetas fue un alivio para los clientes en su momento, ya que los montos de los pagos mínimos se hicieron más manejables en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto también significó que los plazos para saldar la deuda se alargaron, lo que a su vez incrementó el peso de los intereses. En otras palabras, los clientes necesitaron más tiempo para pagar sus deudas, pero con mayores costos en intereses.

Banca y Tarjetas

Impacto en tus finanzas

El pago mínimo es la cantidad más baja que puedes abonar para evitar penalizaciones. Generalmente, este pago cubre principalmente intereses y cargos, dejando el capital de la deuda con una amortización muy baja. Por ejemplo:

 

Imagina que tienes un saldo de C$50,000 (córdobas) y una tasa de interés del 24% anual:

 

Si pagas el mínimo con 2% de aporte a capital (C$1,000): Te llevaría 50 meses saldar la deuda, y terminarías pagando alrededor de C$18,000 solo en intereses.

 

Si pagas el mínimo con 4% de aporte a capital (C$2,000): Podrías reducir ese tiempo a 25 meses, con unos C$9,000 en intereses.

 

Aunque el pago mínimo más bajo puede parecer una solución fácil a corto plazo, en realidad duplica el tiempo y los intereses totales que terminarás pagando. Si solo te limitas a abonar el mínimo, el costo del crédito se dispara, creando un ciclo de endeudamiento difícil de romper.

 

El efecto es aún más pronunciado cuando reutilizas la tarjeta, es decir, cuando haces nuevas compras y tu pago mínimo se recalcula en cada corte.

A quienes afecta?

Recomendaciones para evitar el sobreendeudamiento

1. Anticípate a los incrementos: Ajustar tu presupuesto para que puedas pagar más del 3% y así reducir tu deuda.

 

2. Prioriza el pago del capital: Asegúrate de destinar pagos adicionales directamente al saldo principal de tu deuda.

 

3. Evita gastos superfluos: Tómate un momento para revisar si realmente necesitas esas compras a crédito o si puedes esperar un poco.

 

Fuente: 

Resolución SIBOIF N° CD-SIBOIF-1369-1-MAR28-2023.

Norma Para las Operaciones de Tarjetas de Crédito (Artículo 15)

0 0 Votos
Article Rating
Subscribe
Notify of

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios.
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn
Scroll al inicio
Negocios y Finanzas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.