¿Qué es el ciclo de vida de las tarjetas de crédito?

¿Sabías que, como cualquier otra cosa en la vida, las tarjetas de crédito también tienen un ciclo de vida? Desde su descubrimiento hasta que dejas de usarla, las tarjetas de crédito pasan por diferentes etapas. En este artículo, te explicaré qué es el ciclo de vida de las tarjetas de crédito, sus etapas y cómo puedes aprovechar al máximo tu tarjeta de crédito.
Piensas en una TC?

¿Qué es una Tarjeta de Crédito?

Antes de adentrarnos en el ciclo de vida de las tarjetas de crédito, es fundamental que entiendas qué es exactamente una tarjeta de crédito. Una tarjeta de crédito es un instrumento financiero que te permite hacer compras utilizando dinero que no es tuyo, con la promesa de pagarlo más adelante. Su uso responsable puede ofrecer ventajas, como recompensas y una mejor calificación crediticia.

¿Cómo Funciona una Tarjeta de Crédito?

Cuando usas una tarjeta de crédito para hacer una compra, en realidad estás pidiendo prestado dinero al banco o a la entidad emisora de la tarjeta. Luego, debes devolver ese dinero dentro de un plazo establecido. Si no pagas el total, se te cobrará un interés sobre el saldo que te queda.
El dinero efectivo y las tarjetas de crédito.

Las Etapas del Ciclo de Vida de las Tarjetas de Crédito

Al igual que muchas cosas que usamos en nuestra vida diaria, las tarjetas de crédito siguen un ciclo que podemos dividir en varias etapas. A continuación, te explico cada una de ellas.
Etapa 1 de Ciclo de TC

1. Emisión de la Tarjeta de Crédito

La primera etapa es la emisión de la tarjeta. Cuando decides solicitar una tarjeta de crédito o ésta es ofrecida por el banco, la institución revisará tu historial crediticio y tu capacidad de pago. Si todo está en orden, te emitirán una tarjeta que llegará a tu casa por un mensajero del banco, o por correo, o te pedirán que la retires en una sucursal, depende de cada banco. Este es el “nacimiento” de tu tarjeta de crédito.

¿Qué Debes Considerar al Solicitar una Tarjeta?

• Tipo de Tarjeta: Existen diferentes tipos, como tarjetas de recompensas, tarjetas de viaje, etc.
• Límites de Crédito: Cada tarjeta tiene un límite, el cual no debes superar para evitar cargos adicionales.
• Historial Crediticio: Necesitas un buen historial para que te aprueben la tarjeta.
Etapa 2 de Ciclo de TC

2. Uso Inicial de la Tarjeta

Una vez que tienes la tarjeta en mano, comienza su vida activa. Esta etapa se caracteriza por el uso inicial de la tarjeta.

Usualmente recibirás constantes invitaciones por parte del banco a que la utilices por primera vez, ofreciéndote incentivos adicionales como bonos de compras o puntos de recompensas.
Puedes usarla para compras diarias, como gasolina o supermercado, y también para compras grandes.

Ventajas de Usar tu Tarjeta de Crédito

• Recompensas: Algunas tarjetas ofrecen puntos o descuentos por compras en comercios seleccionados.
• Construcción de Historial Crediticio: Un uso responsable puede mejorar tu puntuación crediticia.
• Seguridad: Es más seguro cargar una tarjeta que llevar efectivo.
Etapa 3 de Ciclo de TC

3. Re-utilización constante del límite disponible y el Manejo de la Deuda

El siguiente paso en el ciclo de vida es cómo manejas el dinero que estas usado. Lo ideal es que pagues el saldo total cada mes para evitar intereses. Sin embargo, muchos optan por pagar solo una parte, acumulando deuda.
En esta etapa el banco estará permanentemente desarrollando incentivos y ofreciendo descuentos de compras de las que podemos sacar provecho si se utiliza la tarjeta de forma adecuada.

El propósito del banco es que uses la tarjeta la mayor cantidad de veces posibles. Después de todo para los bancos la rentabilidad de la tarjeta de crédito proviene del cobro de intereses a sus clientes, subproductos asociados y de comisiones a los comercios en donde utilizas la tarjeta entre otros, pero ese es un tema para otro post.
Promover la TC

Consejos para Manejar la Deuda de tu Tarjeta

• Paga a Tiempo: Evita cargos por pagos tardíos.
• No Te Excedas: Mantén tus gastos dentro de tu límite de crédito.
• Crea un Presupuesto: Controla tus gastos para asegurarte de que puedes pagar tus compras.
• Crea un Presupuesto: Controla tus gastos para asegurarte de que puedes pagar tus compras.
Etapa 4 de Ciclo de TC

4. Acumulación de Intereses y Cargos

Si decides no pagar el saldo total cada mes, llegarás a esta etapa. La acumulación de intereses puede ser rápida y, con el tiempo, podrías encontrarte debiendo mucho más de lo que inicialmente gastaste.

¿Cómo Evitar Cargos por Intereses?

• Pagos Automáticos: Configura pagos automáticos para no olvidar pagar a tiempo.
• Conoce tu Tasa de Interés: Esto te ayudará a entender cuánto pagarás extra.
• Evalúa tus Opciones: Considera transferir saldo a una tarjeta con baja tasa de interés.

En el caso de Latino américa, los bancos que manejan saldos de tarjetas en moneda local y extranjera suelen tener menor tasa de interés con las compras en dólares.
Etapa 5 de Ciclo de TC

5. Cancelación de la Tarjeta

Después de un tiempo, puedes llegar a un punto en el que necesitas reevaluar si la tarjeta sigue siendo útil para ti. Algunas personas deciden cancelar su tarjeta, mientras que otras optan por cambiarla.

¿Cuándo Deberías Cambiar tu Tarjeta de Crédito?

• Intereses Altos: Si tu tarjeta tiene una tasa de interés muy alta, podría ser momento de cambiar.
• Falta de Beneficios: Si no usas las recompensas o beneficios, puede no valer la pena.
• Mejor Oferta: Investiga si hay tarjetas con mejores condiciones.
Finalmente, algún día podrías decidir cancelar tu tarjeta. Esta etapa puede ser sencilla, pero es esencial que lo hagas correctamente para no afectar tu historial crediticio.
Es posible que el banco realice un proceso de retención, se contacte contigo para entender porque cancelas, te ofrecerán recompensas o ajustes en tu tarjeta para evitar que la canceles.
Acumulación de saldos

Claves para Cancelar una Tarjeta de Crédito Sin Perjuicios

• Contacta a tu Banco: Asegúrate de confirmar el saldo real adeudado ya que es posible que existan compras o intereses adicionales de los que refleja tu último estado de cuenta.
• Considera la Fecha: Es mejor cancelar al final de un ciclo de facturación.
• Pide un soporte: En algunas ocasiones es posible que la línea de crédito permanezca viva en los sistemas de los bancos aún cuando el plástico de tu tarjeta ya esté destruido. Esto puede deberse a negligencia u errores operativos del banco.

Es mejor asegurarse y evitarse una mala experiencia.

Conclusión

El ciclo de vida de una tarjeta de crédito abarca desde su emisión hasta su posible cancelación. Conocer estas etapas es vital para hacer un uso responsable y beneficioso de este instrumento financiero. Recuerda siempre manejar tus gastos, pagar a tiempo y reevaluar tus necesidades.
Ciclo de Vida de Tarjeta de Crédito
Ahora que conoce cómo funciona este ciclo, te animo a que tomes decisiones más informadas sobre tus tarjetas de crédito. Entender cada etapa te permitirá aprovechar al máximo las ventajas que estas ofrecen y evitar problemas en el futuro. ¿Qué esperas para sacar el máximo provecho de tu tarjeta de crédito?
0 0 Votos
Article Rating
Subscribe
Notify of

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios.
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn
Scroll al inicio
Negocios y Finanzas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.