Actividad económica de Nicaragua a Junio 2024

El Índice Mensual de Actividad Económica o IMAE es un indicador que permite medir la evolución de corto plazo de la economía del país; evalúa y combina información de la producción de bienes y servicios de las principales sectores y actividades económicas. El IMAE es publicada por el Banco Central de Nicaragua, a continuación te explicamos en resumen los puntos más importantes identificadas en el informe de Junio 2024: .
Actividad económica de Nicaragua
Desempeño general de la economía.
• Crecimiento Anual: En junio de 2024, la economía de Nicaragua creció un 1.7% en comparación con junio del año pasado.

• Crecimiento en el Año: De enero a junio de 2024, la economía creció un 4.5%.

• Promedio Anual: En los últimos 12 meses, la economía creció un 5.0%.

Ajustes Mensuales: Si comparamos junio con mayo de 2024, hubo una pequeña baja de 1.2%. Sin embargo, en comparación con junio de 2023, creció un 2.6%.
Sectores que crecieron más.
Algunos sectores de la economía crecieron mucho en junio de 2024:

• Hoteles y Restaurantes: Crecieron un 12%, gracias a que más personas usaron servicios turísticos.

• Energía y Agua: Este sector creció un 6.9%, debido a una mayor producción de electricidad con fuentes como la hidroeléctrica (agua) y geotérmica (calor de la Tierra).

• Bancos y Finanzas: Crecieron un 6.1%, hubo mayor cantidad de desembolso de préstamos principalmente con propósitos de consumo y más personas ahorrando en bancos.

• Construcción: Creció un 5.9%, se produjeron más materiales de construcción en material concreto, acero y asfalto.

• Transporte y Comunicaciones: Creció un 4.7%, debido a un aumento en el uso de servicios de transporte y telecomunicaciones.

• Minería: La extracción de minerales de oro y plata creció un 4.5%.

• Comercio: El comercio (tanto al por mayor como al por menor) creció un 4.0%.

Ajustes Mensuales: Si comparamos junio con mayo de 2024, hubo una pequeña baja de 1.2%. Sin embargo, en comparación con junio de 2023, creció un 2.6%.
Sectores que bajaron más.
• Pesca y Acuicultura: Cayó un 40.3%, porque se produjo menos camarón y se capturó menos langosta y otros mariscos.

• Agricultura: Bajó un 1.0% debido a que se trabajó menos en cultivos importantes como el café, sorgo y banano.

• Ganadería (Pecuario): Bajó un 1.1%, hubo menos producción de carne de vaca y cerdo, así como menos leche y huevos.
Sectores primarios (recursos naturales).
• Minería: Este sector creció gracias a la mayor extracción de metales y materiales como piedra cantera y hormigón.

• Silvicultura (Madera): Creció un 1.6%, debido a un aumento en la tala de árboles y la plantación de nuevas áreas forestales.

• Pesca y Acuicultura: Disminuyó significativamente debido a que se produjo menos camarón de cultivo y la captura de mariscos.
Sectores secundarios (industria).
• Industria Manufacturera: Este grupo de industrias cayó un 0.6%. Aunque algunos sectores como la producción de metales y derivados del petróleo crecieron, la producción de textiles y arneses disminuyó.
Otros Sectores Importantes.
• Alquileres de Propiedades: Creció un 1.5%, por un aumento en los alquileres de casas y locales comerciales.

• Gobierno y Defensa: Creció un 1.8%, por una mayor cantidad de servicios ofrecidos por el gobierno.

• Educación y Salud: La educación creció un 0.4% y los servicios de salud un 0.3%.

• Otros Servicios: Estos servicios bajaron un 0.5%, principalmente en áreas como el mantenimiento y reparación.
Según el informe la economía de Nicaragua creció en varios sectores importantes como la construcción, los servicios financieros y los hoteles y restaurantes. Sin embargo, sectores como la pesca, agricultura y ganadería enfrentaron dificultades y vieron caídas significativas en su actividad.

0 0 Votos
Article Rating
Subscribe
Notify of

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios.
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn
Scroll al inicio
Negocios y Finanzas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.