Si quisieras comprar acciones de una empresa, trata de imaginar dos opciones: un supermercado grande, organizado y regulado o un mercado informal donde las transacciones se hacen de manera más directa. Estas dos opciones representan la bolsa de valores y el mercado extrabursátil (OTC, por sus siglas en inglés). Pero, ¿cuál es la mejor opción para los inversionistas y cuáles son las diferencias clave entre ambas? Sigue leyendo para descubrirlo.
¿Qué es la Bolsa de Valores?
La bolsa de valores es un mercado centralizado donde se compran y venden valores financieros como acciones, bonos y otros instrumentos. Algunas de las bolsas más conocidas son la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el Nasdaq en Estados Unidos, así como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en México.
Características principales de la Bolsa de Valores

¿Qué es el Mercado Extrabursátil (OTC)?
El mercado extrabursátil es un sistema descentralizado donde los valores se negocian directamente entre compradores y vendedores sin la intermediación de una bolsa formal. Aquí se negocian acciones de pequeñas empresas, bonos corporativos y otros instrumentos financieros.
Características principales de la Bolsa de Valores

¿Cómo pueden acceder los inversionistas latinoamericanos a estos mercados?
Acceso a la Bolsa de Valores
Los inversionistas latinoamericanos tienen varias opciones para participar en las bolsas de valores, tanto locales como internacionales:
- Bolsas locales: Cada país en Latinoamérica tiene su propia bolsa de valores, como la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Estas ofrecen acceso a empresas nacionales y algunas extranjeras.
- Brokers internacionales: Plataformas como Interactive Brokers, eToro y TD Ameritrade permiten a inversionistas de Latinoamérica operar en bolsas internacionales como NYSE y Nasdaq.
- ETFs y fondos de inversión: Muchos bancos y gestores de activos en la región ofrecen fondos que replican los movimientos de las principales bolsas globales, facilitando el acceso indirecto.
- Regulaciones y tributación: Dependiendo del país, los inversionistas pueden enfrentar impuestos sobre ganancias de capital y restricciones en envío de dinero al exterior.
Acceso al Mercado Extrabursátil (OTC)
El acceso al mercado OTC es más complicado para los inversionistas latinoamericanos, debido a su naturaleza menos regulada y a los mayores riesgos.
- Brókers especializados: Algunos intermediarios financieros ofrecen acceso a acciones OTC, pero suelen requerir mayor experiencia y capital mínimo.
- Acciones de empresas pequeñas: En el OTC suelen cotizar empresas emergentes y startups, lo que puede ser atractivo pero también riesgoso.
- Menos protección legal: Debido a la baja regulación, es fundamental que los inversionistas investiguen bien antes de operar en este mercado.
¿Cuál es la Mejor Opción para un Inversionista?
La respuesta depende del perfil de cada inversor.
- Si buscas seguridad, transparencia y liquidez, la bolsa de valores es la mejor opción. Es ideal para inversionistas que prefieren minimizar riesgos.
- Si estás dispuesto a asumir más riesgos para potenciales mayores ganancias, el mercado extrabursátil puede ofrecer oportunidades, pero con un nivel de incertidumbre mucho mayor.

Tanto la bolsa de valores como el mercado extrabursátil tienen ventajas y desventajas. La bolsa es más segura y transparente, pero el OTC ofrece oportunidades más especulativas. Antes de invertir, es crucial evaluar los riesgos y entender el funcionamiento de cada mercado. Para los inversionistas latinoamericanos, el acceso a estos mercados es posible a través de intermediarios financieros, pero siempre es recomendable informarse bien antes de tomar decisiones de inversión.
¿Quieres conocer mas de como invertir en la bolsa de valores de Estados Unidos?, nosotros te lo explicamos a detalle.
Contáctanos y te brindaremos una asesoría completamente gratuita.
- +505 58161008
- +505 58161008
- asesoria@negociosyfinanzas.info
